Sactuary for the Sacred Arts se dedica a salvaguardar el patrimonio cultural, proteger los ecosistemas en peligro y fomentar una conexión profunda y un aprecio por la naturaleza.
Investigadora de astrología azteca, psicología, filosofía y simbología prehispánica
Mayra Armijo Ugalde es investigadora de astrología azteca, psicología, filosofía y simbología prehispánica para su aplicación en psicología, terapia, educación, negocios y modelos organizacionales sociales y gubernamentales. Es artista, autora, columnista, conferencista, productora y portadora de la cultura mesoamericana de valores, tradiciones, filosofía y arte. Mayra es vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Artes Marciales Prehispánicas Xilam A.C., miembro fundadora de la Fundación Quetzalcopilli A.C. y de la Fundación Vía Para La Nueva Era.
Fundador, Presidente y CEO de The Re-Wired Group | Socio en The Majesty Fund
Nacido con una mente curiosa y analítica, Moesta ha dedicado su carrera a comprender y resolver las dificultades de los clientes. Ha fundado ocho empresas y actualmente es cofundador de The Re-Wired Group, además de haber sido su CEO y presidente, ayudando a empresas de todos los tamaños a descubrir ideas ocultas y crear productos y servicios exitosos.
Ha aplicado su marco JTBD en diversas industrias, revolucionando la forma en que las empresas abordan la innovación y el marketing. Moesta ha coescrito los libros “Demand-Side Sales 101” y “Learning to Build”, y ha compartido sus conocimientos en numerosas universidades, conferencias y eventos. Su pasión por entender las motivaciones y experiencias de los clientes sigue inspirando a otros a adoptar una mentalidad Jobs‑To‑Be‑Done. Con su incansable búsqueda por descubrir qué impulsa realmente el comportamiento del cliente, Bob Moesta se ha convertido en una fuerza guía en el ámbito de la innovación y la orientación al cliente. A pesar de su éxito, Moesta se mantiene humilde y dedicado a su trabajo. Continúa innovando y superando los límites del diseño de productos, la innovación y el emprendimiento, y su impacto en la industria se sentirá durante años.
Fundadora y Directora de Unapologetic Consulting
Lorraine Nibut (ella/siya) es una estratega operativa innovadora especializada en diseñar sistemas y procesos basados en prácticas regenerativas para su firma de consultoría, Unapologetic Consulting. Unapologetic Consulting se enfoca en crear marcos operativos equitativos y transformadores, y trabaja para desmantelar estructuras nocivas y reemplazarlas con prácticas que promuevan la sanación, la rendición de cuentas y la justicia. El trabajo de Lorraine abarca múltiples sectores, integrando enfoques centrados en la comunidad para el diseño operativo tanto en organizaciones sin fines de lucro como con fines de lucro, incluyendo el sector inmobiliario y la arquitectura en su compromiso más reciente con Designing Justice + Designing Spaces. Unapologetic Consulting ayuda a las organizaciones a construir modelos operativos más inclusivos y restaurativos que se alineen con los valores de liberación y equidad.
Coach de comunicación para ejecutivos, consultora creativa y estratega narrativa
Stephanie Tess Manrique es la Fundadora y Directora Ejecutiva de Sanctuary for the Sacred Arts, una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de tierras, los sistemas de conocimiento ancestral y la intersección entre el arte y la ciencia. Dentro del sector sin fines de lucro, el trabajo de Stephanie se ha centrado de manera constante en la justicia climática y la justicia social, impulsado por una pasión por crear un cambio significativo y duradero.
Stephanie es una experimentada consultora creativa, coach de oratoria y actuación. Se especializa en entrenar a ejecutivos y equipos de liderazgo para mejorar su impacto comunicativo, convencida de que los líderes que están alineados y son coherentes consigo mismos pueden cultivar organizaciones prósperas y comprometidas. Durante los últimos 15 años, Stephanie ha trabajado con marcas destacadas como Nike, Adidas y Mercedes, y ha guiado talentos en escenarios como TEDx y The Moth. Stephanie fundó Conspirators Talent Management Agency en Berlín y, como ex directora de casting, se formó con reconocidos coaches de Hollywood como Sandra Seacat y Larry Moss; fusiona técnicas de artes dramáticas con prácticas holísticas, ayudando a sus clientes a encarnar sus ideas con autenticidad y presencia. Stephanie empodera a las personas para que resuenen con su misión y desbloqueen el potencial dentro de sí mismas para liderar con propósito y humanidad.
Emprendedora y escultora
Isabel Rojas Campuzano es una emprendedora y escultora mexicana con más de 17 años de experiencia como artista de efectos especiales y prótesis en la industria cinematográfica. Su trayectoria artística está marcada por su profundo interés en la psicología, especialmente en la autodefinición, la identidad de género y la neurodiversidad.
Isabel combina estas perspectivas para explorar la complejidad humana a través de su arte, con el objetivo de desafiar las normas sociales y fomentar la inclusividad. Busca inspirar a otros a abrazar sus identidades y expresarse con autenticidad, creando experiencias transformadoras que empoderan a las personas a celebrar su singularidad con confianza y alegría.
Emilia Flores Martínez es una poeta indígena, escritora, defensora de la tierra y líder comunitaria. Artesana de la comunidad Mahseual en Hueyapan, Puebla, México. Es creadora de textiles que entrelazan conocimientos ancestrales y otras ontologías con perspectivas académicas.
Martha obtuvo su maestría en Artes en la University of the Arts, UdK Berlín. Estudió danza contemporánea en Colombia y completó sus estudios de teatro-danza y danza en solitario en la Folkwang University de Essen bajo la dirección de Pina Bausch. Fue beneficiaria de la prestigiosa beca Pina Bausch. Sus creaciones se han presentado en festivales y espacios de Europa, Asia y lo que se conoce como las Américas.
Se desempeña como directora artística del Plataforma SurReal Berlin Festival. Su práctica curatorial reflexiona sobre los procesos (de)coloniales y gira en torno a las estrategias de supervivencia de artistas que migran a Europa o contribuyen a utopías locales de Abya Yala. En 2021 y 2022 fue curadora asociada en Radialsystem Berlin. Ha sido curadora de la Bienal de Danza de Cali, la Red Iberoamericana de Videodanza, La Sierra Artist Residency y Barazani Berlin. Hincapié Charry ha cultivado varios espacios de desaprendizaje centrados en expresiones BIPoC/Latinx (Black, Indigenous and People of Color/de origen latinoamericano) poco representadas. Facilita un diálogo entre continentes con una perspectiva de sabiduría ancestral, encarnando ontologías nativas basadas en la tierra y el agua, a la vez que aborda temas como el caos climático, el ecocidio, el parentesco humano/más que humano y la interacción entre los mundos visible e invisible, desde una posición ecofeminista.
Pablo Ceme Dzib es un líder comunitario indígena maya y defensor público del gobierno. Con fluidez en el idioma maya, representa con frecuencia a ancianos mayas y a otras personas que no tienen los medios para acceder a representación legal. Pablo y su familia han sido apicultores tradicionales durante muchas generaciones en la región de Yucatán, México.
Charles Michel es un educador culinario, diseñador de experiencias y catalizador comunitario colombiano-francés, que combina experiencia en artes culinarias, psicología experimental y diseño centrado en el ser humano para inspirar un cambio transformador. Distinguido exalumno del Institut Paul Bocuse (Lyon, Francia, 2006), Charles perfeccionó sus habilidades culinarias en renombradas cocinas europeas, incluyendo una etapa clave en el restaurante Dal Pescatore, con tres estrellas Michelin, en Italia. Su trayectoria innovadora continuó en el Laboratorio de Investigación Crossmodal de la Universidad de Oxford, donde, como chef residente (invitado por el profesor Charles Spence, 2013), fue pionero en investigaciones sobre estética multisensorial de los alimentos. Con más de quince publicaciones revisadas por pares, su trabajo pionero en ‘Gastrofísica’ ha recibido reconocimiento mundial, apareciendo en medios como BBC, *The New Yorker*, *New Scientist*, Dezeen, *The Guardian* y *Wired*.
La experiencia multifacética de Charles lo ha convertido en un consultor solicitado por gigantes de la industria como McKinsey, BCG, Peclers y WSGN, y ha colaborado con organizaciones globales como UNICEF y Greenpeace. Como orador visionario, ha cautivado audiencias en espacios prestigiosos como The Royal Society, The Royal Institution y escenarios TEDx. Fue consultor del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (2020, oficina de Colombia) en redes de innovación y eventos públicos. Su compromiso con las prácticas sostenibles se refleja en sus roles de asesoría en proyectos de hospitalidad regenerativa y con Relais & Châteaux, abogando por una hospitalidad sostenible y neutra en carbono.
Investigadora de astrología azteca, psicología, filosofía y simbología prehispánica
Mayra Armijo Ugalde es investigadora de astrología azteca, psicología, filosofía y simbología prehispánica para su aplicación en psicología, terapia, educación, negocios y modelos organizacionales sociales y gubernamentales. Es artista, autora, columnista, conferencista, productora y portadora de la cultura mesoamericana de valores, tradiciones, filosofía y arte. Mayra es vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Artes Marciales Prehispánicas Xilam A.C., miembro fundadora de la Fundación Quetzalcopilli A.C. y de la Fundación Vía Para La Nueva Era.
Fundador, Presidente y CEO de The Re-Wired Group | Socio en The Majesty Fund
Nacido con una mente curiosa y analítica, Moesta ha dedicado su carrera a comprender y resolver las dificultades de los clientes. Ha fundado ocho empresas y actualmente es cofundador de The Re-Wired Group, además de haber sido su CEO y presidente, ayudando a empresas de todos los tamaños a descubrir ideas ocultas y crear productos y servicios exitosos.
Ha aplicado su marco JTBD en diversas industrias, revolucionando la forma en que las empresas abordan la innovación y el marketing. Moesta ha coescrito los libros “Demand-Side Sales 101” y “Learning to Build”, y ha compartido sus conocimientos en numerosas universidades, conferencias y eventos. Su pasión por entender las motivaciones y experiencias de los clientes sigue inspirando a otros a adoptar una mentalidad Jobs‑To‑Be‑Done. Con su incansable búsqueda por descubrir qué impulsa realmente el comportamiento del cliente, Bob Moesta se ha convertido en una fuerza guía en el ámbito de la innovación y la orientación al cliente. A pesar de su éxito, Moesta se mantiene humilde y dedicado a su trabajo. Continúa innovando y superando los límites del diseño de productos, la innovación y el emprendimiento, y su impacto en la industria se sentirá durante años.
Fundadora y Directora de Unapologetic Consulting
Lorraine Nibut (ella/siya) es una estratega operativa innovadora especializada en diseñar sistemas y procesos basados en prácticas regenerativas para su firma de consultoría, Unapologetic Consulting. Unapologetic Consulting se enfoca en crear marcos operativos equitativos y transformadores, y trabaja para desmantelar estructuras nocivas y reemplazarlas con prácticas que promuevan la sanación, la rendición de cuentas y la justicia. El trabajo de Lorraine abarca múltiples sectores, integrando enfoques centrados en la comunidad para el diseño operativo tanto en organizaciones sin fines de lucro como con fines de lucro, incluyendo el sector inmobiliario y la arquitectura en su compromiso más reciente con Designing Justice + Designing Spaces. Unapologetic Consulting ayuda a las organizaciones a construir modelos operativos más inclusivos y restaurativos que se alineen con los valores de liberación y equidad.
Coach de comunicación para ejecutivos, consultora creativa y estratega narrativa
Stephanie Tess Manrique es la Fundadora y Directora Ejecutiva de Sanctuary for the Sacred Arts, una organización sin fines de lucro dedicada a la preservación de tierras, los sistemas de conocimiento ancestral y la intersección entre el arte y la ciencia. Dentro del sector sin fines de lucro, el trabajo de Stephanie se ha centrado de manera constante en la justicia climática y la justicia social, impulsado por una pasión por crear un cambio significativo y duradero.
Stephanie es una experimentada consultora creativa, coach de oratoria y actuación. Se especializa en entrenar a ejecutivos y equipos de liderazgo para mejorar su impacto comunicativo, convencida de que los líderes que están alineados y son coherentes consigo mismos pueden cultivar organizaciones prósperas y comprometidas. Durante los últimos 15 años, Stephanie ha trabajado con marcas destacadas como Nike, Adidas y Mercedes, y ha guiado talentos en escenarios como TEDx y The Moth. Stephanie fundó Conspirators Talent Management Agency en Berlín y, como ex directora de casting, se formó con reconocidos coaches de Hollywood como Sandra Seacat y Larry Moss; fusiona técnicas de artes dramáticas con prácticas holísticas, ayudando a sus clientes a encarnar sus ideas con autenticidad y presencia. Stephanie empodera a las personas para que resuenen con su misión y desbloqueen el potencial dentro de sí mismas para liderar con propósito y humanidad.
Emprendedora y Escultora
Isabel Rojas Campuzano es una emprendedora y escultora mexicana con más de 17 años de experiencia como artista de efectos especiales y prótesis en la industria cinematográfica. Su trayectoria artística está marcada por su profundo interés en la psicología, especialmente en la autodefinición, la identidad de género y la neurodiversidad. Isabel combina estas perspectivas para explorar la complejidad humana a través de su arte, con el objetivo de desafiar las normas sociales y fomentar la inclusividad. Busca inspirar a otros a abrazar sus identidades y expresarse con autenticidad, creando experiencias transformadoras que empoderan a las personas a celebrar su singularidad con confianza y alegría.
Poeta, escritora, defensora de la tierra y líder comunitaria
Emilia Flores Martínez es una poeta indígena, escritora, defensora de la tierra y líder comunitaria. Artesana de la comunidad Mahseual en Hueyapan, Puebla, México. Es creadora de textiles que entrelazan conocimientos ancestrales y otras ontologías con perspectivas académicas.
Es una artista, curadora, coreógrafa, intérprete e investigadora BIPoC colombiana.
Martha obtuvo su maestría en Artes en la University of the Arts, UdK Berlín. Estudió danza contemporánea en Colombia y completó sus estudios de teatro-danza y danza en solitario en la Folkwang University de Essen bajo la dirección de Pina Bausch. Fue beneficiaria de la prestigiosa beca Pina Bausch. Sus creaciones se han presentado en festivales y espacios de Europa, Asia y lo que se conoce como las Américas.
Se desempeña como directora artística del Plataforma SurReal Berlin Festival. Su práctica curatorial reflexiona sobre los procesos (de)coloniales y gira en torno a las estrategias de supervivencia de artistas que migran a Europa o contribuyen a utopías locales de Abya Yala. En 2021 y 2022 fue curadora asociada en Radialsystem Berlin. Ha sido curadora de la Bienal de Danza de Cali, la Red Iberoamericana de Videodanza, La Sierra Artist Residency y Barazani Berlin. Hincapié Charry ha cultivado varios espacios de desaprendizaje centrados en expresiones BIPoC/Latinx (Black, Indigenous and People of Color/de origen latinoamericano) poco representadas. Facilita un diálogo entre continentes con una perspectiva de sabiduría ancestral, encarnando ontologías nativas basadas en la tierra y el agua, a la vez que aborda temas como el caos climático, el ecocidio, el parentesco humano/más que humano y la interacción entre los mundos visible e invisible, desde una posición ecofeminista.
https://martha-hincapie-charry.com/
Líder comunitario maya.
Pablo Ceme Dzib es un líder comunitario indígena maya y defensor público del gobierno. Con fluidez en el idioma maya, representa con frecuencia a ancianos mayas y a otras personas que no tienen los medios para acceder a representación legal. Pablo y su familia han sido apicultores tradicionales durante muchas generaciones en la región de Yucatán, México.
Reconocido por fusionar artes culinarias, psicología experimental y diseño centrado en el ser humano.
Charles Michel es un educador culinario, diseñador de experiencias y catalizador comunitario colombiano-francés, que combina experiencia en artes culinarias, psicología experimental y diseño centrado en el ser humano para inspirar un cambio transformador. Distinguido exalumno del Institut Paul Bocuse (Lyon, Francia, 2006), Charles perfeccionó sus habilidades culinarias en renombradas cocinas europeas, incluyendo una etapa clave en el restaurante Dal Pescatore, con tres estrellas Michelin, en Italia. Su trayectoria innovadora continuó en el Laboratorio de Investigación Crossmodal de la Universidad de Oxford, donde, como chef residente (invitado por el profesor Charles Spence, 2013), fue pionero en investigaciones sobre estética multisensorial de los alimentos. Con más de quince publicaciones revisadas por pares, su trabajo pionero en ‘Gastrofísica’ ha recibido reconocimiento mundial, apareciendo en medios como BBC, *The New Yorker*, *New Scientist*, Dezeen, *The Guardian* y *Wired*.
La experiencia multifacética de Charles lo ha convertido en un consultor solicitado por gigantes de la industria como McKinsey, BCG, Peclers y WSGN, y ha colaborado con organizaciones globales como UNICEF y Greenpeace. Como orador visionario, ha cautivado audiencias en espacios prestigiosos como The Royal Society, The Royal Institution y escenarios TEDx. Fue consultor del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (2020, oficina de Colombia) en redes de innovación y eventos públicos. Su compromiso con las prácticas sostenibles se refleja en sus roles de asesoría en proyectos de hospitalidad regenerativa y con Relais & Châteaux, abogando por una hospitalidad sostenible y neutra en carbono.